PANORAMA
NACIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Actualmente
la educación superior colombiana atraviesa por un momento histórico en el cual
múltiples actores del sector educativo se encuentran discutiendo, diagnosticando
y construyendo nuevos elementos de propuesta educativa, con el fin de
consolidar un nuevo modelo de educación superior que se ajuste a nuevo modelo
de sociedad.
Las
propuestas que han surgido sobre educación superior no han sido homogéneas, de
hecho, muchas de ellas presentan contradicciones estructurales (diferencias de
fondo), producto de las visiones distantes que tienen los diferentes actores
educativos sobre cómo debe ser y como debe funcionar nuestra sociedad. Dos de
los actores que han representado una disputa directa, han sido el gobierno
nacional en cabeza del Ministerio de Educación Nacional -MEN- y su idea de
ajustar la educación superior a las locomotoras del desarrollo y la división
internacional del capital; y las propuestas del movimiento estudiantil en
cabeza de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil -MANE- y su propuesta de que la
educación superior sea un derecho fundamental y un bien universal, ajustando
sus fines misionales e investigativos a la solución de los problemas más
sentidos del pueblo colombiano.
La
disputa entre el ministerio de educación y los estudiantes abriría las puertas
para que el país volcara sus ojos hacia la educación superior y para que los
actores que intervienen en dicho proceso tomaran partida por la
reestructuración y reconformación de dicho modelo. No obstante, este momento no
llegaría de manera fortuita, es necesario recordar que viene de más de 20 años
de agitación por parte del estudiantado de la consigna “en defensa de la educación
pública”, viene también de un momento más reciente de movilización alrededor
del paro nacional universitario del 2011 y de un proceso de más de un año
(luego de haberse levantado el paro), en que se pasaría de la unidad de la
acción a la unidad programática por medio de la construcción de la propuesta de
ley alternativa de la MANE.
La propuesta
alternativa de la MANE será finalizada y presentada al país a finales del mes
de abril en el marco del ENCUENTRO NACIONAL SANCIONATORIO a realizarse en la
ciudad de Medellín. Esta
propuesta recoge elementos que vinculan estrechamente el modelo de educación
con el modelo de país, a partir de los 6 puntos del programa mínimo de los
estudiantes sobre financiación, calidad, libertades democráticas, autonomía y
democracia, bienestar universitario y la relación universidad-sociedad. Hoy
estos puntos se encuentran mucho más desarrollados, avanzando las discusiones
hacia elementos más particulares de la propuesta como los principios y el
sistema de educación superior, las modalidades de titulación, la democracia y
el cogobierno, la comunidad educativa, el modelo de financiación y el bienestar
universitario.
Sin
embargo, como se enuncio al inicio de este texto, han surgido nuevos actores
que impulsados por la experiencia y apuestas del movimiento estudiantil, se han
vinculado a la discusión sobre la educación superior colombiana, complejizando
así el panorama reformista del gobierno nacional. Es el caso de los rectores
del Sistema de Universidades Estatales -SUE-, quienes han realizado el estudio
sobre DESFINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANA presentando las
cifras del déficit presupuestal anual de la las universidades y del déficit
histórico del gobierno con la educación superior desde la implementación de la
ley 30 de 1992. El SUE conformó una comisión de análisis y concertación con los
vicerrectores administrativos y financieros de las universidades Nacional, de
Antioquía, Valle, Caldas, Magdalena, Tecnológica de Pereira e Industrial de
Santander para buscar acuerdos con el MEN.
En
lo que va corrido de este año también se dio a conocer el informe de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -OCDE- y el Banco
Mundial -BM- sobre la educación superior en Colombia, donde se proponen entre
otros elementos, la creación del grado 12 en los bachilleratos para mitigar los
altos índices de deserción estudiantil en las universidades, este informe ha
sido rechazado por el movimiento estudiantil refiriendo que la alta deserción
es producto del alto costo de matriculas y de servicios académicos, las
múltiples falencias del bienestar universitario y las inexistentes residencias
estudiantiles en la gran mayoría de universidades del país. A su vez la
Universidad Nacional ha rechazado este estudio y ha presentado un análisis
compilatorio sobre las diferentes propuestas de educación superior que se han
conocido hasta la fecha.
Ante
estos avances de los sectores educativos el gobierno nacional no se quedaría
estático, el MEN por medio del Consejo Nacional de Educación Superior -CESU-,
presentará en junio de este año un “DOCUMENTO PROPUESTA MARCO DE ACCIÓN” como
un intento de la ministra María Fernanda Campo de encaminar las discusiones de
educación superior para que no se salgan de los lineamientos e intereses del
gobierno para con la educación superior.
“El CESU, en su
misión como máximo órgano asesor en materia de política pública como lo
contempla la Ley 30 de 1992, se compromete a liderar la ruta propuesta por el
Ministerio de Educación y a hacer un análisis de todos los documentos allegados
a la mesa de diálogo nacional con miras a la definición de esta política de
educación superior que es tan importante para el país”.
De
esta manera tenemos un panorama bastante agitado y complejo para la educación
superior colombiana, el transcurso de este año nos demostrará si es posible
llegar a una reforma de la ley 30 o si se pueda avanzar hacia la reconformación
de la política pública educativa, que más allá de sumarse acríticamente a las
nefastas políticas económicas impartidas por el gobierno nacional, pueda
encontrar la solución a las problemáticas estructurales de nuestro país de
acuerdo a los fines misionales de la educación superior.
Por
último desde la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, la Representación Estudiantil
al CSU de la Unillanos y el grueso del movimiento estudiantil nacional
invitamos al estudiantado y los diferentes actores de la educación superior a
que nos movilicemos el próximo 21 de marzo POR UNA EDUCACIÓN GRATUITA Y DE
CALIDAD, a que participemos de los diferentes escenarios programáticos
nacionales y a que exijamos a la administración de la Unillanos que abra
espacios verdaderamente democráticos para discutir la política educativa local
y las reformas a los distintos estatutos internos de la universidad.
ANDRÉS
MONTENEGRO POCHES
ESTUDIEMOS Y LUCHEMOS POR
LA UNIVERSIDAD QUE QUEREMOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario